26 personas fallecidas en 25 siniestros de tráfico durante esta Semana Santa

Fecha actualización: 22 abril 2025

En estos días de Operación Especial, se han producido 16,7 millones de desplazamientos de largo recorrido, lo que supone un aumento del 8,4% con respecto a la Semana Santa de 2024.

Aumentan los fallecidos por colisiones frontales (+3), laterales y frontolaterales (+2) y descienden los producidos por salidas de vía (-2).

12 fallecidos eran usuarios vulnerables: 8 motoristas, 2 peatones y 2 ciclistas.

7 de los 14 fallecidos en turismos y furgoneta de los que se conoce el uso del cinturón, no hacían uso del mismo.

26 personas han perdido la vida en los 25 siniestros mortales de tráfico que se han producido en vías interurbanas entre las 15:00 horas del viernes 11 de abril, hora a la que comenzó el dispositivo especial de vigilancia y regulación del tráfico de Semana Santa, hasta la medianoche de ayer lunes 21 de abril.

Esta cifra supone una víctima mortal menos con respecto a la Semana Santa del pasado año, en un contexto en el que los movimientos de largo recorrido han aumentado un 8,4%. En concreto, durante los 10 días y medio de operación, se han registrado 16,7 millones de desplazamientos.

A continuación, se detallan las características específicas de la siniestralidad de esta Semana Santa:

  • Por tipo de vía: Descienden los fallecidos en autopista o autovía, con 2 fallecidos menos que en la Semana Santa de 2024. En esta ocasión, el predominio de fallecidos en carreteras convencionales es aún más acusado puesto que algo más de 8 de cada 10 lo han hecho en este tipo de vías.
  • Por tipo de accidente: Aumentan los fallecidos por colisión frontal (+3) y por colisión lateral y frontolateral (+2). Por el contrario, descienden los fallecidos por salidas de vía con 3 fallecidos menos que en la Semana Santa de 2024.
  • Por medio de desplazamiento: 12 de los fallecidos esta Semana Santa eran usuarios vulnerables: 8 motoristas, 2 peatones y 2 ciclistas. Aumentan también los fallecidos en turismos, con 2 fallecidos más que en 2024, siendo además el medio de desplazamiento que más vidas perdidas registra.
  • Por grupo de edad: La franja que mayor incremento en cuanto a fallecidos ha registrado ha sido la de 45 a 54 años, con 9 víctimas mortales frente a las 5 del año pasado, siendo, además, el grupo de edad que representa el mayor número de personas fallecidas.
  • Por tramo horario: La franja horaria que mayor número de personas fallecidas ha registrado ha sido la comprendida entre las 14:00 y las 19:59 horas de la tarde, con 10 víctimas mortales, 2 más que en 2024.
  • Uso de dispositivos de seguridad: 7 de los 14 fallecidos en turismos y furgoneta de los que se conoce el uso del cinturón (6 y 1 respectivamente), no hacían uso del mismo.
  • Por día de siniestro: El domingo 13 de abril fue el día en el que más víctimas mortales se produjeron, con 7 fallecidos.
  • Por Comunidades Autónomas: Cataluña es la comunidad que registra un mayor número de personas fallecidas con 5 víctimas mortales, además de ser también la que más aumenta con respecto al año pasado (+4). Hay que destacar el hecho de que 7 comunidades (Principado de Asturias, Extremadura, Galicia, País Vasco, La Rioja y Ceuta y Melilla) no hayan registrado ninguna víctima mortal.

PROVISIONALIDAD DE LA INFORMACIÓN

La información que se utiliza para la elaboración de los informes en las primeras 24 horas de haber sucedido un accidente es susceptible de ser modificada con posterioridad, cuando los equipos de atestados de las policías de tráfico realizan la oportuna investigación en profundidad del accidente. Es por ello que esta información debe considerarse como enteramente provisional.

En lo que llevamos de año han fallecido en las carreteras 307 personas, 14 menos que en el mismo periodo del pasado año.

Descarga

¿Te ha resultado útil esta información?